top of page
isologo.png
logo parts ppt.003.jpeg
  • Facebook
  • Instagram

Consultoría

en Comunicación Aumentativa 

para niños con

necesidades complejas de comunicación

¿Quiénes tienen Necesidades Complejas de Comunicación (NCC)?


Personas con NCC son aquellas que se comunican con expresiones faciales, lenguaje corporal, o gestos pero no hablan, hablan poco o no se les entiende lo que dicen. NCC se presentan en individuos autistas, con síndrome de Down, discapacidad intelectual, apraxia del habla y otros. Aproximadamente un 30% de niños autistas tienen NCC. 

¿Qué es Comunicación Aumentativa y cómo se usa en niños?

Comunicación Aumentativa, también conocida como Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) se refiere al uso de imágenes, libros, tableros con símbolos, texto o letras, tabletas, computadoras, señas y gestos para apoyar la comunicación de personas que no hablan o cuya habla no es suficiente para cubrir sus necesidades comunicativas cotidianas. Mira aquí ejemplos de sistemas de CAA.

 

CAA se usa frecuentemente en paralelo con terapia tradicional del lenguaje para ayudar al niño/a a comunicarse. La idea es explorar si la comunicación mejora al darle al niño herramientas o estrategias alternativas al habla. 

¿Cómo se verá afectado el desarrollo del habla al introducirle CAA al niño?  ¿Va el niño a usar gestos o dibujos como muletas en vez de hablar?

 

¡NO!... Estudios de investigación han demostrado que el uso de CAA no disminuye o impide la adquisición, desarrollo o uso del habla; de hecho, en algunos casos usar CAA mejora las destrezas del lenguaje en niños y adultos con diferentes discapacidades y perfiles, por lo que frecuentemente se usa como un método transitorio mientras desarrollan el habla y lenguaje. Aquí encontrarás información sobre estudios de investigación sobre el impacto de CAA en el desarrollo y uso del habla. 

Mi niño no habla o habla poco... ¿cómo sé qué sistema de CAA necesita? ¿cómo me inicio?
Lo ideal es buscar a un especialista que le haga una evaluación. Las habilidades comunicativas de personas con limitaciones en el habla varían mucho y hay muchos tipos de sistemas de CAA, por lo que no hay un sistema único que le sirva a todos por igual. El sistema de CAA debe ajustarse a las habilidades, necesidades e intereses de cada uno. El profesional puede ser un fonoaudiólogo, también conocido como terapista del lenguaje, logopeda o patólogo del habla y del lenguaje, también puede ser maestro, psicólogo, etc. Durante la evaluación, el especialista trabaja en colaboración con la familia y otros profesionales cercanos al niño para determinar el sistema apropiado.
¿Cómo se enseña y quién enseña a niños a usar CAA? 
 
El especialista en CAA entrena a los interlocutores cercanos (padres, maestros, terapistas) en la tarea de enseñar al niño a usar el sistema. La enseñanza no se hace exclusivamente en sesiones de terapia del lenguaje, sino sobre todo durante rutinas cotidianas y en ambientes naturales (al comer, jugar, al ir de paseo, en la escuela etc) por lo que el rol de padres y maestros es esencial en el proceso de aprendizaje. Aprender a comunicarse con CAA no siempre es fácil, el proceso requiere paciencia, consistencia y constancia, pero vale la pena!  

Instagram: @comunicacion.aumentativa

bottom of page